Texas hold’em póкer
Texas Hold’em es una de las variaciones de póкer más populares del mundo y, como tal, la disfrutan millones de jugadores recreativos y profesionales. Esta modalidad también es la base sobre la que se fundamentan todos los demás juegos Hold’em. A primera vista, esta variante de póкer parece bastante sencilla y lógica. Y, de hecho, lo es. Pero pregúntale a cualquier jugador experimentado y te dirá Texas Hold’em es un juego fácil de aprender, pero dominarlo puede requerir lo que parece una vida.
Si eres nuevo en Texas Hold’em, te sugerimos leer el siguiente artículo donde explicamos las reglas básicas del juego, la clasificación de manos, la estructura de apuestas y la etiqueta en la mesa.
-
Bono de bienvenida
Hasta $3500
¡350% de bono!9.7 -
Bono de bienvenida
Hasta $500
¡400% de bono!9.4 -
Bono de bienvenida
Hasta $2000
¡200% de bono!9.3
Reglas básicas de juego en Texas Hold’em
Como en otras variantes de póкer, Texas Hold’em utiliza una baraja estándar que contiene un total de 52 cartas. En la mayoría de los casos, se eliminan los comodines de la baraja. Al tratarse de un juego de alto rango, las clasificaciones de las cartas de mayor a menor son A, K, Q, J, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3 y 2. Los jugadores deben recordar que el as se cuenta como la carta más alta aquí. Los palos son prácticamente irrelevantes, ya que ningún palo prevalece sobre otro. Siempre que dos rivales tengan manos idénticas en rango, pero solo difieran en el palo, dividen el bote.
En Texas Hold’em, a cada jugador participante se le reparten dos cartas privadas. Estas se reparten boca abajo y a menudo se denominan cartas ocultas o pocket cards. Otra característica clave de esta variante es que se basa en cartas comunitarias, lo que significa que se reparten cinco cartas boca arriba en el centro de la mesa. Estas cinco cartas comunitarias se conocen como el board y todos los jugadores pueden usarlas junto con una o dos de sus cartas ocultas para mejorar su mano.
El objetivo del juego es sencillo: cada jugador intenta llevarse el bote al final de la ronda de apuestas. Hay dos formas de lograrlo. La primera es formar la mano de mayor rango en la mesa que supere las manos de los oponentes. Sin embargo, si un jugador tiene una mano inicial débil que es imposible de mejorar con las cartas mostradas en el board, aún tiene la oportunidad de ganar si consigue engañar a sus oponentes con un farol. Si los demás jugadores creen que un jugador tiene una mano más fuerte, pueden retirarse y renunciar a su derecho sobre el bote.
Clasificación de manos
Los principiantes deben aprender primero la clasificación de manos en Texas Hold’em para saber qué combinación de cinco cartas vence a otra. A continuación hemos listado la clasificación de manos de la más alta a la más baja.
Escalera real
La escalera real es una escalera de color de as alto y es la mejor mano posible en Texas Hold’em. Consiste en cinco cartas del mismo palo y ordenadas de as a diez.
Escalera de color
La escalera de color son cinco cartas del mismo palo en orden consecutivo.
Póкer
Esta mano consiste en cuatro cartas no del mismo palo pero del mismo rango y una quinta carta (kicker) de distinto valor.
Full
Un full contiene tres cartas del mismo rango y un par de cartas de otro rango coincidente.
Color
El color consiste en cinco cartas del mismo palo pero no necesariamente en orden numérico.
Escalera
La escalera contiene cinco cartas no del mismo palo en rangos secuenciales, como en el ejemplo anterior.
Trío
Esta mano comprende tres cartas no del mismo palo del mismo rango y dos kickers de distinto rango.
Doble pareja
Como indica el nombre, una doble pareja contiene un par de cartas del mismo rango, otro par de distinto pero coincidente rango, y un kicker.
Pareja
Una pareja contiene dos cartas del mismo rango y tres kickers irrelevantes de distintos rangos, como en el ejemplo anterior.
Carta alta
Esta es la mano de menor valor en Texas Hold’em, que contiene combinaciones de cartas que no encajan en ninguna de las categorías anteriores. A menudo se la denomina «nada» o «sin pareja». Las cinco cartas no están en orden secuencial, ni son del mismo palo, como en el ejemplo anterior.
El botón del crupier, la ciega pequeña y la ciega grande
<img src="https://www.casinogamespro.com/wp-content/uploads/2021/03/casinogamespro-poker-texas-holdem_the-dealer-button.svg" alt="El botón del crupier, la ciega pequeña y la ciega grandeEn muchas variantes de póкer, incluida Texas Hold’em, la posición de crupier puede dar a un jugador una ventaja sobre sus oponentes. Tenga en cuenta que aunque a uno de los jugadores se le llame «dealer», a menudo no es quien reparte físicamente las cartas. Normalmente las cartas las reparte y baraja un miembro del personal del casino.
El jugador que actúa como «dealer» se elige al azar antes de que empiece la partida. Uno de los jugadores reparte las cartas de la baraja boca abajo y de una en una. El «dealer» suele ser el primer jugador que recibe la jota o el jugador al que se le ha repartido la carta más alta. Delante del «dealer» se coloca un disco pequeño de plástico, llamado «dealer button», para indicar el orden de las apuestas en la partida.
Tras cada mano, el botón del crupier rota en sentido horario para que, al final, todos los jugadores actúen como «dealers». Antes de que empiece la primera ronda de apuestas, los jugadores deben realizar apuestas iniciales obligatorias para crear un bote. En algunos casos, esta apuesta forzosa es el ante, lo que significa que absolutamente todos los participantes de la partida deben contribuir al bote con la misma apuesta inicial.
Una partida de Texas Hold’em también puede comenzar con dos jugadores realizando dos apuestas forzadas, llamadas ciega pequeña y ciega grande. La ciega pequeña la paga el jugador sentado a la izquierda del botón del crupier y equivale a la mitad de la apuesta mínima de la mesa. El jugador a su izquierda paga la ciega grande, que es el doble de la ciega pequeña, es decir, equivale a la apuesta mínima de la mesa. Tenga en cuenta que las ciegas pequeña y grande se consideran parte de las apuestas de esos dos jugadores, a diferencia del ante, que es más bien una cuota de entrada. Una vez realizadas las apuestas forzadas, los jugadores proceden con la primera ronda de apuestas.
La estructura de apuestas
Pre-flop
La primera ronda de apuestas en una partida de Texas Hold’em suele llamarse pre-flop. A cada jugador participante se le reparten dos cartas ocultas. El primero en actuar es el jugador sentado inmediatamente a la izquierda de la ciega grande. El jugador puede optar por igualar la cantidad de la ciega grande, subir la apuesta o retirarse por completo.
La acción continúa en sentido horario con cada jugador igualando, retirándose o subiendo. Si alguien sube la cantidad de la ciega grande, los jugadores restantes pueden elegir entre igualar esa nueva apuesta, volver a subir o retirarse. Una vez que todos han actuado, el pre-flop termina.
El flop
La segunda ronda de apuestas en Texas Hold’em se denomina flop y consiste en repartir tres cartas comunitarias y colocarlas en el centro de la mesa. La acción vuelve a empezar con el primer jugador que sigue en la mano y que esté sentado a la izquierda del botón del crupier. Los jugadores vuelven a evaluar la fuerza de sus manos y proceden a apostar, igualar, subir o retirarse en sentido horario. Ten en cuenta que durante el flop y en las siguientes rondas de apuestas, los jugadores tienen la opción de pasar, es decir, declinar actuar y ceder la acción al siguiente jugador que permanezca en la mano.
El turn
La tercera ronda de apuestas se llama turn y consiste en repartir una cuarta carta comunitaria junto al flop. Los jugadores pueden elegir nuevamente apostar, igualar, pasar, subir o retirarse.
El river
Una vez que todos los jugadores que siguen en la mano han actuado, se reparte la quinta y última carta comunitaria, llamada river, boca arriba junto al turn. Esto marca el inicio de la cuarta y última ronda de apuestas, en la que los jugadores eligen una de las cinco acciones de apuestas: igualar, apostar, pasar, subir o retirarse.
El showdown
Con las rondas de apuestas finalizadas y todas las cartas comunitarias en la mesa, puede comenzar el showdown entre los jugadores que siguen en la mano. Todos los que no se retiraron en la última ronda de apuestas muestran sus cartas ocultas y forman la mejor mano posible. Si es necesario, el crupier puede ayudar a los jugadores a determinar cuál es la mano más fuerte. El jugador que tenga la mano de mayor valor en la mesa se lleva el bote.
Si todos menos un jugador se han retirado, ese jugador se proclama ganador automáticamente y no está obligado a mostrar sus cartas ocultas. Además, si un jugador muestra una mano particularmente fuerte, los demás tienen la opción de descartarse, es decir, declarar que están vencidos y tirar sus cartas sin mostrarlas. Los jugadores que ya se han retirado también pueden negar revelar su mano. De este modo, los jugadores pueden evitar que sus oponentes obtengan información valiosa sobre su estilo de juego y estrategias.
Probabilidades del bote
El término «pot odds» se refiere a cuánto cuesta a los jugadores permanecer en la mano, en comparación con el tamaño total del bote que se ha acumulado hasta ese momento. Este es un factor muy importante a considerar. Al inicio de cada una de las cuatro rondas de apuestas, los jugadores experimentados suelen determinar si la cantidad de dinero que les costará seguir en la ronda merece la pena en relación con el tamaño del bote por el que compiten.
Las pot odds suelen verse afectadas por las acciones de los demás jugadores. Por ejemplo, si todos en la mesa deciden pasar, prácticamente no te costará nada jugar, ya que no habrá apuestas que igualar o subir. Sin embargo, si hay muchas subidas en rondas posteriores, el coste de jugar puede ascender a tres grandes apuestas.
La siguiente pregunta es cómo calcular las pot odds. La buena noticia es que los principiantes no necesitan ser genios matemáticos para averiguar cuáles son sus pot odds. Las probabilidades se suelen expresar en forma de proporciones, pero muchos jugadores prefieren convertirlas en porcentajes, ya que estos son más fáciles de manejar.
Consideremos el siguiente ejemplo. Eric y Ben juegan mano a mano en el flop. Ya hay $20 en el bote y Eric decide apostar $5. Como el dinero de Eric se añade al bote, a Ben se le ofrece la oportunidad de ganar $25 igualando la apuesta de $5 de Eric. Las pot odds, expresadas como proporción, serán 25:5.
El lado derecho de la proporción se iguala dividiendo el segundo número por sí mismo así: 5/5 = 1. Por supuesto, hay que hacer lo mismo en el lado izquierdo de la proporción así: 25/5 = 5. De ello se deduce que las pot odds en este caso son 5:1. Para convertir esto a porcentaje, hay que sumar los dos números y luego dividir el coste del call de Ben por el resultado, así: 5 + 1 = 6, 1/6 = 0,16, lo que equivale a 16%.
| Ejemplo de probabilidades del bote | |||
|---|---|---|---|
| Outs | Probabilidades (flop a turn) | Probabilidades (flop a river) | Situación |
| 1 | 45:1 | 22:1 | Set menor vs set mayor |
| 2 | 22:1 | 11:1 | Pareja de mano más alta vs set menor |
| 3 | 15:1 | 7:1 | 1 carta superior |
| 5 | 8:1 | 4:1 | Pareja media vs pareja mayor |
| 6 | 7:1 | 3:1 | 2 cartas superiores |
| 8 | 5:1 | 2:1 | Proyecto de escalera abierta |
| 9 | 4:1 | 2:1 | Proyecto de color |
| 14 | 2,4:1 | 1:1 | Proyecto de escalera y 2 cartas superiores |
| 15 | 2:1 | 1:1 | Proyecto de color y 2 cartas superiores |
Equidad
El término «equidad» se utiliza para referirse a la parte específica del bote actual que pertenece a un jugador dado en función de las cartas que posee. Por ejemplo, si lanzas una moneda (con probabilidad 50/50) para cobrar en una mano concreta y el bote actual asciende a $500, tu equidad será igual a $250, o el 50% del bote de $500.
Una cosa importante a recordar es que la equidad cambia de una mano a otra. Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos que tu equidad para ganar en el pre-flop era del 50%, pero tus probabilidades de ganar en el flop disminuyen al 25%. Otros jugadores han subido en el flop y eso hace que el bote actual aumente hasta $1.500. En ese caso, tu equidad para esa mano sería el 25% de $1.500, es decir, $375.
¿Por qué es esto importante? El sentido común dicta que si la equidad de un jugador en el bote actual supera o alcanza el 50%, se recomienda subir la apuesta para aumentar el bote, ya que su probabilidad de ganar es mayor.
Consejos para principiantes en Texas Hold’em
Texas Hold’em es un juego en el que aprender las reglas básicas del póкer, la estructura de apuestas y la clasificación de manos es esencial, pero no basta para garantizar una victoria. Dominar este juego requiere paciencia, disciplina y trabajo duro. Los que son nuevos a menudo se ven repitiendo los mismos errores una y otra vez, sin saber exactamente qué hacen mal. Si eres novato, te sugerimos echar un vistazo a algunos consejos que hemos listado a continuación, ya que pueden ayudarte a mejorar tu juego.
En Texas Hold’em se recomienda que los jugadores consideren siempre su posición en la mesa respecto al botón del crupier. Esto es importante porque los jugadores en posición temprana, es decir, los sentados más cerca de las ciegas, no saben cuánto podrá crecer el bote hacia el final de la ronda de apuestas ni cuántos de sus oponentes competirán por él. Generalmente se recomienda jugar más manos cuando estás sentado a la derecha del crupier.
Los jugadores deben evaluar siempre la fuerza de su mano inicial, que consiste en las dos cartas ocultas repartidas en el pre-flop. Tener una mano inicial fuerte te evitará problemas tras el flop. Las manos iniciales fuertes son aquellas que no necesitan acertar en el flop y que además mejoran las probabilidades de ganar después del flop. Algunos ejemplos de manos iniciales favorables en Texas Hold’em incluyen A-A, A-K del mismo palo, A-Q del mismo palo, J-J, Q-Q, K-K, 10-10 y K-Q del mismo palo.
Algunos principiantes son reacios a retirarse con manos malas, pero, de hecho, retirarse es una de las acciones de apuestas más frecuentes en Texas Hold’em, especialmente en torneos. Si sientes que tu mano inicial es débil y las posibilidades de mejorarla en rondas posteriores son reducidas, lo mejor es retirarse.
Otra buena idea cuando tienes un par alto en las cartas ocultas es intentar eliminar a tus oponentes antes de que llegue el flop. Para lograrlo, puedes subir antes del flop. Si tus oponentes tienen cartas ocultas débiles, algunos pueden optar por retirarse, lo que aumenta tus probabilidades de ganar esa ronda.
En este juego es crucial estudiar a tus oponentes. Cada jugador tiene sus tics o «tells» que pueden indicar si tiene o no una buena mano. Estos tics pueden manifestarse de muchas formas: sonrisas, expresiones faciales particulares, frases o espasmos pueden ayudarte a decidir cuál debe ser tu próximo movimiento.
Algunos puntos sobre la etiqueta en la mesa
Antes de unirte a una mesa en una sala de cartas física, es buena idea familiarizarte con la etiqueta que debes respetar. Esto te evitará ser objeto de rechazo por parte de los jugadores más experimentados de la mesa.
Una de las cosas más importantes a recordar es que debes actuar siempre en tu turno. Si apuestas o subes con una mano fuerte antes de tu turno, esto puede llevar a que tus oponentes se retiren y, por tanto, nadie más contribuirá al bote. Recuerda que actuando fuera de turno das información valiosa sobre tu mano a los demás jugadores. Además, es, cuando menos, de mala educación, así que asegúrate de esperar tu turno.
Al retirarte, devuelve tus cartas ocultas al crupier sin mostrarlas. Al hacer una apuesta, no tires tus fichas al bote, porque el crupier no podrá saber si has apostado la cantidad correcta. Debes simplemente colocar tu pila de fichas delante de ti.
Los jugadores también deben mantener sus cartas ocultas sobre la mesa mientras su mano siga en juego. Cuando recibas tus dos cartas ocultas, debes levantar la esquina de cada una para ver qué tienes, protegiendo las cartas con la otra mano. Una vez que hayas mirado tu mano, debes dejarlas sobre la mesa y colocar una de tus fichas encima.
Los jugadores también deben evitar comentar la mano que han descartado antes de que termine la ronda de apuestas. De lo contrario, podrían proporcionar a sus oponentes información valiosa y mejorar sus posibilidades de llevarse el bote actual.


