Saltar al contenido principal

Reglas del póкer

A. Antonova
Desde 2017, Anisia ha compartido su experiencia en iGaming con los lectores de CasinoGamesPro.com. Su trabajo abarca reseñas completas de los favoritos del casino como tragamonedas, ruleta, blackjack y vídeo póker, junto con análisis detallados de opciones de pago, plataformas móviles de casino y los principales casinos en línea.
(editor) | Angel Martin González
Angel Martin González es redactor, profesional de la traducción y especialista en contenidos digitales en español, con una sólida trayectoria en publicaciones orientadas al SEO. En CasinoGamesPro, Angel es la persona responsable principal de las traducciones al español, adaptando reseñas de casinos en línea, guías de juegos y artículos sobre métodos de pago para lectores de España y de toda América Latina. Su trabajo busca combinar una terminología precisa del sector con explicaciones claras y accesibles para todo tipo de jugadores.
(Traductor) | Actualizado:

Poker RulesA diferencia de otros juegos de casino, póker es un juego de habilidad en el que los participantes no juegan realmente contra la casa, sino que compiten entre sí. El póker ha adquirido el estatus de «juego mental», y con razón: algunas de las habilidades clave que poseen los jugadores experimentados incluyen una buena comprensión de las probabilidades, disciplina, paciencia, la capacidad de leer el lenguaje corporal de los demás y juego estratégico.

Dado que el póker es el juego de cartas más popular de todos los tiempos, han surgido varias variantes a lo largo de los años, siendo Texas Hold’em, Omaha Hold’em, seven-card stud y five-card draw las variantes más extendidas. Por supuesto, esto también implica variaciones en las reglas de juego. Sin embargo, hay aspectos básicos que comparten todas las variantes de este juego de habilidad. Si eres nuevo en el póker, te sugerimos consultar el siguiente artículo para familiarizarte mejor con las reglas básicas del juego, la estructura de apuestas más común y los tipos de límites en las mesas de póker.

Casinos mejor valorados para United States 
Divulgación: Algunos enlaces de nuestro sitio son enlaces de afiliado. Podemos recibir una comisión por los registros, sin coste adicional para ti. Solo mostramos casinos online con licencia, verificados por expertos, y nuestras reseñas y valoraciones son independientes y basadas en nuestra metodología.
  1. Bono de bienvenida
    Hasta $3500
    ¡350% de bono!
    9.7
  2. Bono de bienvenida
    Hasta $500
    ¡400% de bono!
    9.4
  3. Bono de bienvenida
    Hasta $2000
    ¡200% de bono!
    9.3

El mazo, barajar y cortar

The Deck, Shuffling and CuttingLas variantes más populares de póker suelen utilizar un mazo estándar de 52 cartas. En la mayoría de los casos, los comodines se retiran del mazo. En variantes como el draw, los comodines permanecen en el mazo para ser usados como ases adicionales o para ayudar a los jugadores a completar combinaciones ganadoras como color o escalera. Las variantes lowball también hacen uso del comodín, que en esos casos actúa como la carta más baja posible siempre que no haga pareja con la mano del jugador.

Un mazo estándar de 52 cartas puede servir para entre dos y diez jugadores, aunque ha habido ocasiones en que han participado más jugadores a la vez
. No obstante, el número de jugadores también depende de la variante de póker. En juegos como el seven-card stud y el razz, donde cada participante recibe siete cartas, un mazo de 52 cartas puede servir entre dos y ocho jugadores.

Si los jugadores reparten las cartas en la partida, el mazo debe barajarse y cortarse antes de empezar. En algunos casos, el barajado y el corte implican a dos o incluso tres personas. El jugador que repartió en la mano anterior recoge las cartas «quemadas» (descartadas) y alinea el mazo antes de barajarlo. Luego, el jugador sentado a la izquierda baraja el mazo y lo desliza al nuevo repartidor. El jugador sentado a la derecha del nuevo repartidor es quien corta el mazo.

Después, el mazo debe rifflarse al menos cuatro veces. Se coloca una carta de corte o a veces un comodín en la parte inferior del mazo para que nadie pueda ver cuál es la carta inferior. Si hay quejas sobre el barajado o el corte, deben expresarse antes de que los jugadores hayan mirado las manos que les han sido repartidas.

Reglas básicas de juego

Basic Rules of PlayEn las partidas de dinero, el objetivo de los jugadores es ganar la mayor cantidad posible de fichas, lo cual se logra ganando manos. Las cartas se ordenan de mayor a menor de la siguiente manera: A, K, Q, J, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3 y 2. Dependiendo de la variante, el as puede usarse a veces como la carta de rango más bajo. Sin embargo, nunca puede considerarse al mismo tiempo baja y alta en una misma mano.

Los cuatro palos se consideran de igual valor. Si dos jugadores tienen las mismas manos que solo difieren en el palo, se dividirá el bote, ya que un palo no puede vencer a otro. El número de cartas ocultas (las cartas repartidas boca abajo) que recibe cada jugador al comienzo de una ronda de apuestas varía según la variante. No obstante, las manos que los jugadores muestran en la ronda final de apuestas, o en el enfrentamiento final, siempre constan de cinco cartas.

El juego comienza con cada jugador realizando una apuesta inicial que va al bote. Luego se reparten las cartas ocultas y los jugadores miran su mano inicial levantando la esquina de las cartas. En algunas variantes de póker se coloca un pequeño disco de plástico, llamado «botón del repartidor», frente al jugador que asume el papel de repartidor. Ten en cuenta que el jugador que actúa como repartidor no necesariamente reparte las cartas en el sentido literal de la palabra. El botón del repartidor se usa simplemente para determinar el orden de actuación.

Al final de cada mano, el botón del repartidor rota entre los jugadores en sentido horario. El jugador que tiene el botón también tiene cierta ventaja sobre sus oponentes porque actúa el último. Por tanto, el «repartidor» habrá visto las acciones de los demás cuando finalmente haga su movimiento. La primera ronda de apuestas es la única excepción a esta regla.

Una vez que los jugadores han mirado sus manos iniciales, pueden optar por pasar, subir sus apuestas, igualar las apuestas de sus oponentes o retirarse, lo que significa que renuncian a su derecho al bote. A los jugadores que no se han retirado durante una ronda de apuestas se les suele llamar «jugadores activos».

En algunas variantes, la ronda de apuestas termina cuando todos los jugadores han igualado, es decir, han contribuido con la misma cantidad de fichas al bote total. En variantes donde se usan cartas comunitarias, los jugadores tienen la oportunidad de mejorar sus manos en rondas de apuestas posteriores utilizando algunas de las cartas repartidas en la mesa.

Al final de la última ronda de apuestas, todos los jugadores que no se han retirado muestran sus manos. La persona que muestre la mejor mano de cinco cartas reclama el bote. En póker, los jugadores suelen recurrir al farol para convencer a sus oponentes de que tienen una mano más fuerte de la que realmente poseen. De este modo, los oponentes pueden decidir retirarse, lo que automáticamente resultaría en una victoria para el que ha faroleado.

Apuestas obligatorias

Forced BetsAl comienzo de la primera ronda de apuestas, los jugadores deben realizar lo que se llama una apuesta obligatoria. Estas son apuestas obligatorias que también varían según la variante de póker. Algunos tipos de apuestas obligatorias son obligatorias para todos los jugadores en la mesa, otras las hacen solo jugadores específicos, dependiendo de la posición del botón del repartidor. Las dos formas de apuestas obligatorias más extendidas en el póker son el ante y las ciegas.

The Ante

The AnteEl ante es una apuesta obligatoria que se realiza predominantemente en variantes de stud y draw. Esta apuesta obligatoria la efectúan todos los jugadores en la mesa antes de repartir las cartas. En muchos casos, el ante equivale a una única unidad de apuesta, que coincide con el mínimo de la mesa. El ante suele servir como incentivo para que los jugadores intenten mejorar sus manos en lugar de retirarse. Aún más, teniendo en cuenta que los jugadores que se retiran perderán automáticamente sus apuestas obligatorias.

El ante prácticamente no se considera una apuesta real; es simplemente una cuota de entrada que todos los jugadores deben pagar si desean participar en la partida. Esto sirve para garantizar que se acumule un bote antes de que se repartan las cartas.

The Blinds

The BlindsLas ciegas son otra forma popular de apuestas obligatorias. Estas también se realizan antes de que los jugadores reciban cartas, de ahí el nombre «ciegas». Sin embargo, no todos los jugadores en la mesa están obligados a hacer apuestas ciegas. En juegos como Omaha Hold’em hay dos ciegas, pequeña y grande. Quién paga las ciegas depende de la posición del botón del repartidor. A medida que el botón rota alrededor de la mesa, todos los jugadores participantes tendrán que pagar ciegas en rondas de apuestas sucesivas.

Típicamente, la ciega pequeña la paga el jugador sentado inmediatamente a la izquierda del repartidor y equivale a la mitad de la ciega grande. Así, si la ciega grande es $4, la ciega pequeña será $2. Esta apuesta obligatoria busca incentivar la acción entre los jugadores. A diferencia del ante, la ciega no es una cuota de entrada porque se cuenta como parte de las apuestas que han hecho los dos jugadores. Si los jugadores deciden retirarse, perderán directamente sus ciegas.

Las cinco acciones de apuestas que debes recordar

Una vez que los jugadores han recibido sus cartas, pueden elegir entre cinco acciones de apuesta, a saber: igualar, apostar, subir, pasar y retirarse. Sigue leyendo para aprender en qué consiste cada una de las cinco acciones.

Igualar

Poker Call Situation

Para permanecer en la mano, los jugadores deben igualar las apuestas de sus oponentes; es decir, deben contribuir al bote con una cantidad de fichas igual a la del apostador inicial. Si varios jugadores ya han realizado apuestas, se espera que el que iguala cubra la cantidad de la apuesta más alta en la mesa para poder optar a la siguiente ronda de apuestas. Si el que desea igualar no dispone de fichas suficientes para cubrir las apuestas previas, tiene la opción de ir all-in igualando solo la porción del bote que pueda permitirse cubrir.

Pasar

Poker Check Situation

Pasar es otra opción para el jugador, en cuyo caso decide declinar la oportunidad de apostar. No obstante, esta opción solo está disponible si otros jugadores no han realizado apuestas en la mesa durante esa ronda de apuestas o si el jugador ya ha contribuido al bote con una apuesta obligatoria. Si ya se han hecho apuestas, los jugadores tendrán que igualar, subir o retirarse.

Apostar

Poker Bet Situation

Si los demás participantes no han hecho apuestas durante la ronda de apuestas presente, el jugador puede optar por apostar o contribuir con una determinada cantidad de fichas al bote. Se dice que el jugador está apostando solo si es el primero en colocar fichas en la mesa. Si alguien ya lo ha hecho, los demás pueden igualar su apuesta o subirla. Sin embargo, los jugadores que ya han pagado la ciega pequeña o la ciega grande son tratados como si ya hubieran apostado, por lo que solo tienen la opción de igualar, subir o retirarse.

Subir

Poker Raise Situation

Como indica el término, subir implica contribuir al bote con una cantidad de fichas mayor de la necesaria para cubrir la apuesta del jugador anterior. Es la estructura de apuestas del juego en particular la que determina en cuánto pueden subir los jugadores.

A menudo existe una cantidad mínima por la que los jugadores pueden subir en la mesa. La regla general es que la subida debe ser al menos igual a la cantidad de la apuesta o subida anterior. En otras palabras, el que sube está obligado a igualar la apuesta anterior y realizar una apuesta que la supere. Los demás jugadores pueden posteriormente optar por igualar la subida o volver a subir, apostando una cantidad mayor.

Retirarse

Poker Fold Situation

Cuando los jugadores se retiran, prácticamente abandonan su mano cuando les toca actuar, renunciando así a su derecho al bote. Los jugadores que se han retirado no pueden ganar y no pueden realizar apuestas hasta que la mano actual termine. Lo más habitual es que los jugadores que se retiran devuelvan sus cartas al repartidor. Más importante aún, a los jugadores que se han retirado no se les devuelven las apuestas que realizaron anteriormente. Estas permanecen en el bote para que otros jugadores las ganen.

Además, cuando un jugador se retira de una mano, se recomienda hacerlo sin dar la vuelta a sus cartas. Revelar las cartas de manos retiradas se considera mala educación en la mesa porque proporciona información adicional a los jugadores restantes sobre qué cartas están «muertas» y cuáles siguen en juego. No hace falta decir que esto puede afectar a cómo se juegan las manos siguientes.

Estructura de apuestas más común

Forced Bets Situation

Está claro que la estructura de apuestas depende de la variante que se juegue. En juegos como Texas Hold’em, donde hay cartas comunitarias, la estructura de apuestas incluye varias rondas de apuestas. Todo empieza con la asignación de la posición del botón a un jugador. Antes de que se reparta cualquier carta, los dos jugadores sentados a la izquierda del botón suelen pagar la ciega pequeña y la ciega grande. A veces hay un ante en lugar de ciegas. El botón del repartidor rota en sentido horario después de cada mano.

Dealing Cards Situation

Una vez realizadas las apuestas obligatorias, a cada jugador participante se le reparten dos cartas boca abajo. Estas se conocen como cartas ocultas o cartas de bolsillo. Tras repartirlas, comienza la primera ronda de apuestas y todos los jugadores miran sus cartas para evaluar la fuerza de sus manos. El primer jugador en actuar es el que está sentado inmediatamente a la izquierda de la ciega grande. Las apuestas avanzan en sentido horario y cada jugador puede elegir retirarse, igualar, apostar o subir.

Preflop Situation

La segunda ronda de apuestas se llama el flop
. Se colocan tres cartas comunitarias boca arriba en el centro de la mesa. El jugador situado a la izquierda del botón del repartidor es el primero en actuar. Si ese jugador se ha retirado previamente, el derecho a actuar pasa al siguiente. Los jugadores deben elegir nuevamente entre pasar, apostar, subir (si alguien ya ha apostado), igualar o retirarse.
Flop Situation

Una vez que todos han tomado sus decisiones, puede comenzar la tercera ronda de apuestas, llamada turn. Se descubre una cuarta carta comunitaria y se coloca junto al flop. Los jugadores vuelven a decidir su curso de acción eligiendo una de las opciones mencionadas arriba.

Turn Situation

Lo que sigue se llama river, se descubre la quinta carta comunitaria y se coloca junto al turn. A veces, la quinta carta comunitaria que se reparte en la mesa se denomina 5th Street. Aquí comienza la cuarta y última ronda de apuestas. Las apuestas vuelven a moverse en sentido horario y todos los jugadores que siguen en mano eligen una de las cinco acciones de apuesta.

River Situation

Una vez completada la cuarta ronda de apuestas, comienza el enfrentamiento final. Ahora que las cinco cartas comunitarias están en la mesa, los jugadores pueden elegir cuáles combinar con sus cartas ocultas para mejorar su mano. En Texas Hold’em, los jugadores pueden combinar una de sus cartas ocultas con cuatro de las comunitarias o dos cartas ocultas con tres comunitarias.

River Showdown Situation

En comparación, las reglas de Omaha Hold’em requieren que los jugadores combinen exactamente dos de las cuatro cartas ocultas que reciben con exactamente tres cartas comunitarias. En esta fase, todos muestran sus cartas ocultas y el jugador con la mano de mayor valor en la mesa reclama el bote.

Tipos de límites de mesa

Types of Table LimitsLos límites de apuesta pueden variar según la estructura de apuestas del juego. En variantes populares como Omaha Hold’em y Texas Hold’em, los límites de apuesta más comunes incluyen pot limit y fixed limit, aunque también existen mesas no-limit.

Pot-limit

Pot-Limit TablesEl nombre prácticamente indica de qué trata este límite de mesa. En este tipo de mesas, las apuestas que pueden hacer los jugadores están limitadas al tamaño del bote total para la ronda de apuestas actual. Si un jugador ha igualado la apuesta anterior, se le permite subir hasta la cantidad del bote. Esto puede hacer que el bote crezca muy rápidamente, forzando a otros jugadores a ir all-in para igualar las apuestas previas.

Fixed-limit

Las mesas fixed-limit son más comunes en partidas caseras o en partidas de dinero en casinos. En este tipo de juego, se espera que los jugadores igualen, suban o apuesten por una cantidad fija que se especifica de antemano. En muchos casos, el tamaño de la ciega grande determina el límite para las apuestas y las subidas durante las dos primeras rondas. En las rondas siguientes, el límite de apuesta y subida suele ser el doble de la ciega grande. A los jugadores siempre se les informa del tamaño de las ciegas grande y pequeña con antelación.

Así, si la ciega pequeña es $1 y la ciega grande es $2, los límites fijos del juego serán $2/$4. Como normalmente no se permite subir más de tres o cuatro veces por ronda de apuestas, la cantidad máxima que se puede poner en una mesa de este tipo será $8.

Ten en cuenta que si quedan dos jugadores en mano mientras todos los demás se han retirado, se les permitirá subir más.

No-limit

No-Limit TablesEn las mesas no-limit, los jugadores pueden apostar cualquier cantidad que deseen en cualquier momento y están prácticamente limitados solo por el tamaño de sus fondos. El único requisito es que sus apuestas deben ser al menos iguales al tamaño de la ciega grande. De igual forma, las subidas posteriores deben ser iguales o superiores al tamaño de la última subida en la ronda de apuestas actual.

Las mesas no-limit predominan en el póker de torneos y suelen considerarse una opción adecuada para profesionales o jugadores que prefieren un estilo de juego más agresivo. Aunque no hay un límite superior de cuánto se puede apostar, los jugadores siguen estando obligados a cubrir la apuesta mínima en este tipo de mesas.

Las manos muertas en el póker

The Dead Hands in PokerEl término «mano muerta» se usa para referirse a cualquier mano en el póker que ha sido comprometida y por tanto no puede jugarse. Hay varias situaciones en las que la mano de un jugador puede declararse muerta. Por ejemplo, si un jugador se enfrenta a una subida o a una apuesta y intenta retirarse, se declarará la mano muerta. Lo mismo ocurre si tiras tu mano con un movimiento hacia adelante y provocas que otro jugador actúe detrás de ti. Una vez que un jugador se retira, su mano se declara automáticamente muerta.

A veces, a los jugadores se les da un tiempo específico para tomar una decisión y actuar. No apostar o no subir dentro del límite de tiempo especificado también puede resultar en una mano muerta. Además, a los jugadores se les prohíbe actuar con una mano en la que el comodín sea una de sus cartas ocultas, es decir, si en esa partida no se usan comodines. Por último, si tu mano no contiene el número necesario de cartas, no se considerará válida.

Reparto incorrecto de las manos

Misdealing of HandsA veces, es el repartidor real (el crupier, no el jugador con el botón) quien comete un error. Siempre que el error sea lo suficientemente grave como para afectar al juego, las cartas repartidas se recogerán y el mazo se volverá a barajar para la siguiente ronda de apuestas.

Un reparto incorrecto puede ocurrir en distintas circunstancias. Por ejemplo, se considera un reparto incorrecto cuando una o más cartas ocultas se han expuesto accidentalmente al repartir, lo que hace que algunos jugadores las vean. Otro ejemplo es cuando el repartidor reparte involuntariamente un número incorrecto de cartas ocultas a cualquier jugador en la mesa. Sin embargo, si es posible corregir este error sin cambiar la secuencia de las cartas, la mano puede considerarse válida. Que el jugador equivocado tenga el botón del repartidor y provoque que las cartas se repartan fuera de secuencia es otro ejemplo de reparto incorrecto.

»